Utilidad clínica de NedCodo/IBV en la valoración de patologías del codo: A propósito de un caso.
La rotura del tendón distal del músculo bíceps braquial suele ocurrir cuando el codo está en flexión y el antebrazo en supinación. Cuando se produce, acostumbra a provocar dolor crónico y pérdida de fuerza, por eso los cirujanos recomiendan el tratamiento quirúrgico en esta patología. El software NedCodo/IBV realiza una valoración cuantitativa de movilidad y fuerza en patologías del codo de forma fácil, ágil y sencilla gracias a su número reducido de marcadores, a su sistema de recomendación de pruebas, y a la comparación de los resultados con una base de normalidad segmentada por edad, sexo y dominancia según el gesto realizado por lo que apoyan a los profesionales para el de diagnóstico y seguimiento en este tipo de patologías. A continuación, se expone un caso clínico en el que se analizan las limitaciones biomecánicas en un paciente y se da a conocer la utilidad clínica de esta herramienta para los profesionales clínicos.
Valoración de la marcha con AMHPlus/IBV tras intervención quirúrgica de fractura de tobillo: Reporte de un caso
La fractura de tobillo es la fractura ósea que más se produce en el cuerpo, dando posteriormente origen a alteraciones biomecánicas. En este contexto es importante realizar una valoración de la capacidad funcional con parámetros que puedan ser condicionantes para su recuperación. Se presenta a continuación un caso clínico en el que se ha valorado la capacidad funcional de la marcha mediante la aplicación NedAMHPlus/IBV en un paciente que presenta una fractura de tobillo con el objetivo de mostrar la utilidad clínica de esta aplicación y de conocer cómo afecta la fatiga en la marcha a este tipo de pacientes.
Análisis de las alteraciones biomecánicas en el síndrome de dolor femoropatelar con Kinemov/IBV: A propósito de un caso
El síndrome de dolor femoropatelar es una de las causas más comunes de dolor en la rodilla. El análisis biomecánico proporciona información clave para la prescripción del ejercicio terapéutico porque las pruebas actuales, tanto diagnóstica como funcionales, no aportan información suficientemente específica y fiable. El software Kinemov/IBV permite un análisis biomecánico de forma ágil, rápida y objetiva frente a tecnologías estándar que resultan complejas y tediosas. Dicho análisis biomecánico ha permitido evidenciar los déficits de cada articulación y crear un programa individualizado de ejercicio terapéutico.
Red tecnológica de Ingeniería Biomédica aplicada a patologías degenerativas del sistema neuromusculoesquelético en entornos clínicos y extrahospitalarios
El pasado 2020 arrancó el proyecto IBERUS, el cual tiene como objetivo principal la puesta en marcha de una nueva estrategia de cooperación en red en investigación, desarrollo e innovación en el sector de la salud.
El proyecto, liderado por el Instituto de Biomecánica (IBV), cuenta además con la participación de otros tres centros tecnológicos de ámbito estatal; CTIC, especializado en tecnologías de vanguardia e Inteligencia Artificial, ITCL, centro de referencia en Inteligencia Artificial, Big Data, diseño electrónico y sistemas embebidos aplicados a salud digital, y TEKNIKER, especializado en Fabricación Avanzada, Ingeniería de Superficies, Ingeniería de Producto y TICs.
A través de este proyecto, se pretende fortalecer la excelencia científica y tecnológica de la agrupación a nivel nacional e internacional, así como sus capacidades y activos en el campo de la INGENIERÍA BIOMÉDICA, fortaleciendo e incentivando de este modo los procesos de transferencia de conocimiento al tejido industrial español.