Internet del comportamiento
El internet del comportamiento (internet of behaviour, IoB) es una extensión del internet de las cosas (IoT) que analiza la forma de actuar de las personas. Se alimenta de nuestra interacción con los entornos inteligentes, poniendo el foco en nuestros patrones y tendencias para influir y predecir nuestro comportamiento. Gartner predice que, en 2025, más del 50% de la población mundial estará sujeta a un programa de IoB (comercial o público), gracias al incremento de dispositivos inteligentes y conectados, que se duplicarán en la presente década.
IBV trabaja en la vanguardia de la innovación para el sector del calzado
El Instituto de Biomecánica (IBV) cuenta con una larga trayectoria de actividad dirigida al sector del calzado.
IBV innova en Cirugía Ortopédica y Traumatología
El Instituto de Biomecánica (IBV) está considerado un centro de referencia en España y Europa para la evaluación biomecánica de productos y servicios en el campo de la Tecnología Sanitaria. En esta línea, evalúa el correcto comportamiento biomecánico, las características y las prestaciones de los biomateriales y productos sanitarios.
IBV presenta los resultados de sus investigaciones en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el 59 Congreso de SECOT
Carlos Atienza del IBV participará con una ponencia en la sesión sobre impresión 3d en COT. El congreso de SECOT reunirá alrededor de 2.000 congresistas a los que se sumarán 800 representantes de la industria del sector.
IBV innova en Salud para la Comunitat Valenciana
El IBV participa el próximo 27 de septiembre en la “Jornada de Innovación Empresarial” organizada por REDIT y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe
Avecal constituye un foro para fomentar la formación dentro del sector del calzado
Avecal constituye un foro para fomentar la participación empresarial en la formación dentro del sector del calzado
Diseño generativo
El diseño asistido por ordenador (CAD) está dando paso al diseño “impulsado por ordenador”, conocido como diseño generativo. A diferencia del diseño “tradicional”, donde el equipo de diseño hace evolucionar los conceptos y alternativas en un proceso iterativo, el diseño generativo se basa en un software de optimización. Aplicando parámetros y restricciones, construye múltiples geometrías y diseños hasta alcanzar la mejor solución que cumple con las condiciones definidas. Curiosamente, los diseños resultantes presentan similitudes con las estructuras que se encuentran en la naturaleza (biomimetismo).