Los institutos tecnológicos de REDIT generan un impacto social de 1.505 millones de euros
El 52% de la plantilla de los institutos tecnológicos de REDIT está formado por mujeres y todos los centros cuentan con planes de igualdad. Por cada euro invertido en las actividades de los institutos se obtiene un retorno social de 7,64€. Los proyectos de I+D generan 351 millones de euros de impacto positivo en los ODS.
Fallado el Premio Jaime Prat al compromiso con EIT Health Spain
El Premio Jaime Prat al compromiso con EIT Health Spain ya tiene ganador. EIT Health Spain ha concedido este galardón a Enrique J. Gómez Aguilera, Catedrático en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y ex-Presidente de la Junta de Gobierno de EIT Health Spain. El Premio consiste en la organización o coordinación por EIT Health Spain de las acciones de colaboración y formación designadas por el ganador, valoradas en 5.000€.
IBV participará en el 60º Congreso Nacional de la SERMEF
El Instituto de Biomecánica (IBV) tendrá presencia en el 60 edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) que este año se celebra en Córdoba junto a la segunda edición del Congreso Iberoamericano de Rehabilitación del 15 al 18 de junio.
Los institutos tecnológicos lanzan el vehículo de inversión REDIT VENTURES para fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica
Esta iniciativa, que se ha presentado en el Foro de Consejeros, contribuirá a la creación de startups de tecnologías disruptivas a partir de la I+D desarrollada por los institutos para las principales industrias.
La creación de REDIT Ventures está alineada con la misión de los institutos tecnológicos para potenciar y acelerar la transferencia de alta tecnología al ecosistema industrial
Interfaces neuronales
La Royal Society define las interfaces neuronales como dispositivos electrónicos que registran o estimulan la actividad fisiológica de nuestro sistema nervioso. Ejemplos conocidos incluyen la electroencefalografía (registro de ondas cerebrales), la estimulación cerebral profunda (tratamiento para el Parkinson o la epilepsia) o los implantes cocleares (para la pérdida auditiva). Entre otras aplicaciones emergentes y potenciales, cabe destacar la estimulación eléctrica de extremidades paralizadas o prótesis mediante el control mental, la detección de la fatiga cerebral en tareas de alto riesgo, la transmisión directa de experiencias sensoriales de cerebro a cerebro o el incremento de capacidades cognitivas.
2021 Innovación con doble impacto
Este es el título que encabeza el anuario que el Instituto de Biomecánica (IBV) ha publicado para recoger una cuidada y atractiva selección de lo más relevante llevado a cabo por el centro durante el pasado ejercicio económico.
IBV celebra la reunión anual de la Junta Directiva
Martes 17 de mayo, el Instituto de Biomecánica (IBV) celebró la preceptiva reunión ordinaria del máximo órgano de administración permanente de la Asociación sin ánimo de lucro.