¿Cómo puedo incorporar un exoesqueleto en mi organización y qué exoesqueleto sería el más adecuado?
Si bien las nuevas tecnologías han supuesto un incremento importante en relación a la automatización de procesos en el sector industrial, todavía existen puestos de trabajo que requieren de una elevada carga física.
Esto, unido al envejecimiento de la población trabajadora, hace que soluciones como los exoesqueletos estén cada vez más presentes en las organizaciones.
Seleccionar y ajustar bien los exoesqueletos atendiendo a las características de la tarea y la persona es clave para garantizar un efecto positivo del mismo, tanto desde el punto de vista de la carga muscular como de la aceptación por parte de las personas trabajadoras.
Los riesgos del teletrabajo y cómo reducirlos con Ergo/IBV
El teletrabajo es una modalidad de desempeño de las actividades laborales que ha ido incrementándose de manera notable durante los últimos años. El crecimiento de esta opción, especialmente a raíz de la pandemia del COVID-19 ha hecho que, en numerosos casos, se lleve a cabo sin una adecuada planificación y una consideración correcta de los potenciales riesgos laborales que puede conllevar.
Con el objetivo de tener en cuenta estos aspectos, se ha desarrollado una propuesta metodológica de evaluación ergonómica del teletrabajo, que permite realizar una valoración flexible de las condiciones del trabajo a distancia, facilitando la identificación de los problemas, el diagnóstico de la situación a nivel individual y/o colectivo y la obtención de recomendaciones de mejora.
La importancia de la verificación y selección ergonómica de herramientas manuales
El Instituto de Biomecánica (IBV), como experto en el campo de la ergonomía laboral, ha trabajado ampliamente en la identificación de criterios de verificación y selección de herramientas que puedan ser utilizados por empresas fabricantes, en el diseño de las mismas, y por usuarios en la decisión de compra. El último trabajo realizado en esta línea, desarrollado en colaboración con la Fundación (Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente), ha consistido en la elaboración de una guía para facilitar tanto la valoración ergonómica de las herramientas manuales más utilizadas en el sector (martillos neumáticos, lanzas de agua, mazos y barras) como la mejora de los puestos de trabajo asociados a las mismas.
Evaluación del impacto del uso de un exoesqueleto de miembro superior en condiciones reales. El caso de Ford
Los trastornos musculoesqueléticos de miembro superior (TMEs) en puestos de trabajo relacionados con la fabricación, representan más del 30% de las lesiones que requieren días de baja. Por este motivo, se está invirtiendo mucho esfuerzo en investigar técnicas de mejora de las condiciones de los trabajadores, con el objetivo de reducir los riesgos de lesión. En los últimos años, los exoesqueletos se están introduciendo en la industria como una posible ayuda en esta línea. Por ello, es importante conocer el impacto que tienen sobre los esfuerzos realizados y las posturas adoptadas por las personas trabajadoras.