Cómo garantizar la seguridad y calidad de las pistas de Pádel: Norma UNE 147301
El pádel es uno de los deportes cuya práctica ha crecido más en las últimas décadas. En la actualidad, el comité europeo CEN/TC 217 - Surfaces for sports ha tomado como referencia la norma española para desarrollar una normativa en el ámbito europeo. La norma UNE 147301 es un estándar de consulta obligada para fabricantes, responsables de instalaciones deportivas, instaladores y jugadores, en el establecimiento de la calidad de las superficies de hierba artificial para instalaciones de pádel, tanto desde la perspectiva técnica como deportiva. Elaborada por el Comité Técnico de Normalización 147 de AENOR, centrado en superficies deportivas, supone un antes y un después en el mundo del pádel.
Clinical utility of NedAMHPlus/IBV in gait assessment. A case report
NedAMHPlus/IBV is a software application designed by the Instituto de Biomecánica (IBV) to help the clinician to carry out an objective analysis of gait in a simple, fast and - of paramount importance - easily interpretable way, given that it focuses on detecting and quantifying the primary dynamic and kinematic deficits thereof. The following clinical case allows us to demonstrate the usefulness of this application in the process of interpreting the results obtained through this test and making therapeutic decisions based on those results.
The IBV is committed to Europe. Results of our participation in European programmes, 2014-2020
During the period 2014-2020, the Instituto de Biomecánica (IBV) and the companies with which it collaborates have taken part in European programmes that support and promote R&D, innovation and training. This article is intended as a review of the IBV’s participation and achievements in those programmes.
Utilidad clínica de NedAMHPlus/IBV en la valoración de la marcha. A propósito de un caso
NedAMHPlus/IBV es una aplicación software diseñada por el Instituto de Biomecánica (IBV) para ayudar al profesional clínico a realizar un análisis objetivo de la marcha de una forma sencilla, rápida y, lo que es fundamental, fácilmente interpretable ya que se centra en detectar y cuantificar los principales déficits dinámicos y cinemáticos de la misma. A través de un caso clínico se muestra la utilidad de esta aplicación en el proceso de interpretación y decisión terapéutica guiado por los resultados obtenidos con esta prueba.